(5 de noviembre de 2025)
Con el propósito de fortalecer la colaboración entre el sector educativo y el empresarial, la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) formalizaron la firma de un convenio de colaboración, mediante el cual ambas instituciones se comprometieron a impulsar proyectos conjuntos en materia de desarrollo académico, innovación, capacitación y prácticas profesionales.
El acto protocolario contó con la presencia, en representación del Rector de la UJED, M.S.P. Ramón García Rivera, el Abogado General de la UJED M.D.J. Gerardo Antonio Gallegos Isais; el Secretario General, M.C. Julio Gerardo Lozoya Vélez; y el Director de Vinculación y Extensión Institucional, Dr. Emilio Piz Rosas.
Por parte del Consejo Coordinador Empresarial asistieron su Presidente, Arq. Raúl Montelongo Nevárez, el Vicepresidente, Lic. Antonio Félix Sariñana y la Mtra. Diana Ocón Alvarado.
Durante el evento, ambas partes coincidieron en la importancia de estrechar lazos que permitan a los estudiantes universitarios tener un acercamiento directo con el entorno productivo del estado, así como fomentar la investigación aplicada y la innovación como herramientas para el desarrollo regional.
El M.D.J. Gerardo Antonio Gallegos Isais, en representación del rector, destacó que este convenio refleja el compromiso de la Universidad Juárez por consolidar una educación integral que responda a las necesidades reales del mercado laboral y contribuya al crecimiento económico de Durango. “La vinculación con el sector empresarial es fundamental para fortalecer la formación profesional de nuestros estudiantes y generar beneficios mutuos para la sociedad”, subrayó.
Por su parte, el Arq. Raúl Montelongo Nevárez, presidente del CCE, expresó que la firma de este acuerdo abre nuevas oportunidades para que el empresariado y la academia trabajen de manera coordinada en proyectos de impacto social y económico. “El talento de los jóvenes universitarios es clave para la competitividad del sector productivo; con esta alianza, se busca aprovechar ese potencial”.
El convenio contempla un gran alcance de impacto en el desarrollo de diversos programas como pueden ser: prácticas profesionales, servicio social, capacitación empresarial, asesoría técnica, investigación aplicada y participación conjunta en foros y proyectos de innovación.
Con esta firma, la Universidad Juárez del Estado de Durango y el Consejo Coordinador Empresarial reafirman su compromiso con el progreso del estado y el fortalecimiento de los vínculos entre la educación superior y el sector productivo.